Un año de acción climática: 50 ciudades se proponen reducir radicalmente sus emisiones de carbono

Posted on
28 enero 2022


Este año, 50 ciudades de 18 países están trabajando en la transición hacia emisiones Netas Cero (Net Zero). Estas ciudades, que representan a más de 80 millones de ciudadanos, inician su Año de Acción Climática desde una gran variedad de contextos y experiencias. Trabajarán juntas digitalmente, con la orientación de WWF y Futureproofed, para desarrollar planes de acción climática significativos y cooperar a medida que avanzan para superar los obstáculos y diseñar soluciones.

El cambio climático está alterando nuestro planeta y sus efectos se dejan sentir en todo el mundo. Para alcanzar el objetivo de 1,5 °C, las ciudades representan una enorme oportunidad. Más del 50% de los seres humanos viven en ciudades, y los gobiernos locales que las representan tienen un papel destacado en la mitigación del clima.

Muchas ciudades de todo el mundo están tomando medidas, pero para otras, convertir las ambiciones climáticas en medidas climáticas reales puede ser difícil, con equipos pequeños y sin recursos que crean elaboradas hojas de cálculo e informes que son difíciles de seguir y más difíciles aún de traducir en acciones climáticas concretas.
Las herramientas en línea, completas y constantemente actualizadas, reúnen y racionalizan los datos de las ciudades, lo que proporciona una información útil para todos los implicados. Estas herramientas crean una visión general de las mejores respuestas disponibles a preguntas como, por ejemplo, qué medidas y políticas conducen a las mayores reducciones de emisiones, qué acciones costarán y cuánto tiempo se tardará en cosechar los frutos.

De este modo, los equipos municipales y regionales, los funcionarios y los ciudadanos pueden colaborar para desarrollar, supervisar y ejecutar la acción climática.

Al unir sus fuerzas digitalmente, los equipos de las ciudades y sus pares pueden ayudar a las ciudades a alcanzar una trayectoria de 1,5°C. Información de retroalimentación se ofrece a los gobiernos locales de forma individual para garantizar una planificación eficaz en los posibles escenarios a tomar. Los grandes retos se ponen de manifiesto, con el objetivo de impulsar una mayor colaboración y decisiones más audaces. 

Victoria Olausson, líder de One Planet City Challenge, WWF: "Más de la mitad de la humanidad vive en ciudades y todos tenemos un papel que desempeñar para garantizar el futuro del planeta para las generaciones venideras. En 2022, las ciudades se reunirán en torno a una plataforma digital para iniciar la transición hacia emisiones Netas Cero mediante la elaboración de planes de acción climática impactantes. Trabajaremos juntos para superar los obstáculos y compartir soluciones. Esperamos que otros se unan a la iniciativa mientras avanzamos juntos hacia un mañana mejor".

En el caso de Guatemala y Honduras, la carta abierta fue firmada por los alcaldes y alcaldesas de las cuatro municipalidades que participan en FutureProofed. Éstas son Escuintla, Iztapa en Guatemala y Tegucigalpa en Honduras.

Lee más sobre esta iniciativa y sigue su progreso a lo largo del año en:
https://wwf.medium.com/18768f44379