Desarrollan diplomado de producción más limpia como herramienta para el manejo integrado de cuencas

Posted on
11 julio 2019


Recientemente se lanzó el diplomado de producción más limpia para el manejo integrado de cuencas, como parte del programa Alianza entre Producción más Limpia y Sector Privado, que es financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos e implementado por WWF Guatemala / Mesoamérica, en consorcio con los Centros de Producción más Limpia de: El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. El diplomado se produjo a través de un convenio con el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).

Uno de los objetivos claves de este proyecto es fortalecer competencias relevantes para el manejo ambiental, a través del trabajo colaborativo entre universidades y el sector privado. Para ello fue diseñado este diplomado, que podrá ser impartido a través de las universidades de la región.  Esta herramienta de capacitación busca fortalecer las competencias de profesores y profesionales para que puedan contribuir directamente a la mejor gestión ambiental, particularmente de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Esta actividad académica se desarrolla y diseña considerando el fomento a la producción más limpia (PmL) en micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME); integra otras temáticas, como el manejo integrado de cuencas (MIC), la variabilidad climática, la reducción de impactos negativos a lo largo del proceso productivo y su gestión ambiental que, concatenadas, darán al discente una visión holística para el logro de la competencia general y las específicas del diplomado.
La integración de estos temas se aborda por medio de siete módulos que se desarrollan en forma teórica y aplicada utilizando estudios de caso y un trabajo práctico final en un total de 90 horas (dos créditos académicos centroamericanos) que incluyen trabajo presencial y trabajo independiente.

El diplomado está disponible en http://www.csuca.org